Tipos de dropshipping en 2025 y cómo empezar con poca inversión

El dropshipping sigue siendo en 2025 una de las formas más accesibles de emprender un negocio online sin necesidad de grandes inversiones iniciales. Sin embargo, el modelo ha cambiado mucho en los últimos años: ya no basta con abrir una tienda y elegir cualquier producto. Los clientes son más exigentes, la competencia es mayor y los márgenes dependen en gran medida de la estrategia que elijas.

En este artículo vamos a ver los tipos de dropshipping en 2025 y cómo puedes empezar incluso con poco capital. Si estás pensando en dar tus primeros pasos en el comercio electrónico, aquí encontrarás una guía clara, actualizada y práctica para tomar decisiones inteligentes desde el inicio.

Qué es el dropshipping y por qué es tan popular en 2025

Breve definición y funcionamiento básico

El dropshipping es un modelo de negocio en el que vendes productos online sin necesidad de almacenarlos tú mismo. En lugar de comprar grandes cantidades y guardarlas en un depósito, trabajas con un proveedor que se encarga de enviar el pedido directamente al cliente final.

Tú te ocupas de gestionar la tienda, las ventas y la atención al cliente, mientras que el proveedor se encarga de la logística. La principal ventaja es que no necesitas una gran inversión inicial, ya que no compras stock por adelantado.

El funcionamiento es simple: el cliente compra en tu tienda, tú envías la orden al proveedor y este envía el producto al comprador. Tu ganancia es la diferencia entre el precio de venta y el coste del producto más los gastos asociados.

Evolución del modelo hasta 2025

Aunque el dropshipping existe desde hace más de una década, en 2025 el modelo ha evolucionado. Antes, bastaba con abrir una tienda online, importar productos baratos y venderlos con un margen. Ahora, la competencia es mucho mayor y el cliente es más exigente.

Hoy, el dropshipping exitoso implica selección estratégica de productos, tiempos de entrega reducidos y un enfoque de marca más profesional. También han surgido variantes del modelo que permiten diferenciarse y aumentar los márgenes, como la impresión bajo demanda o el dropshipping local.

Las plataformas han mejorado sus herramientas para integrarse directamente con proveedores, y las pasarelas de pago y opciones de envío son más variadas. Esto abre la puerta a emprendedores con presupuestos pequeños, siempre que trabajen con un enfoque bien planificado.


Tipos de dropshipping en 2025

Tipos de dropshipping

Dropshipping tradicional o minorista

Este es el modelo más común y el que la mayoría de la gente imagina cuando piensa en dropshipping. Consiste en comprar productos a proveedores (generalmente en China o Asia) y venderlos a clientes finales en otro país.

Su atractivo principal es el bajo coste de los productos, lo que permite obtener márgenes altos si se gestiona bien. Sin embargo, los tiempos de envío pueden ser largos, lo que en 2025 supone una desventaja frente a modelos más rápidos como el dropshipping local.

Dropshipping mayorista

En lugar de trabajar con un proveedor que vende unidades sueltas, el dropshipping mayorista conecta tu tienda con distribuidores que manejan grandes volúmenes y ofrecen precios competitivos.

Este modelo suele implicar mejor disponibilidad de stock y posibilidad de ofrecer precios más atractivos. La desventaja es que algunos mayoristas establecen pedidos mínimos, lo que lo hace menos flexible para empezar con muy poco capital.

Dropshipping de impresión bajo demanda (POD)

El POD (Print on Demand) es un modelo en el que los productos se fabrican o personalizan solo cuando alguien los compra. Esto incluye camisetas, tazas, pósters, libretas y otros artículos personalizables.

Su ventaja principal es la diferenciación: puedes vender productos únicos que no están disponibles en otros sitios. Además, los tiempos de envío suelen ser más cortos que los del dropshipping tradicional si trabajas con proveedores locales o regionales.

Dropshipping local

En este modelo, el proveedor se encuentra en el mismo país o incluso en la misma ciudad que tus clientes. Esto permite envíos mucho más rápidos, en algunos casos de 24 a 48 horas.

El dropshipping local es muy atractivo para clientes que valoran la rapidez y la posibilidad de devoluciones más ágiles. Sin embargo, el coste de los productos suele ser más alto, por lo que es clave trabajar con un nicho donde los clientes estén dispuestos a pagar más por recibir antes.

Dropshipping internacional

A diferencia del tradicional, que suele implicar un solo país de destino, en el dropshipping internacional se venden productos a múltiples mercados. Esto requiere gestión logística más compleja y conocimiento de aduanas, impuestos y regulaciones de cada región.

Si bien ofrece la oportunidad de llegar a más clientes, también implica más riesgos y una mayor necesidad de coordinación con proveedores y empresas de mensajería.

Dropshipping híbrido

Este modelo combina dos o más variantes de dropshipping. Por ejemplo, puedes tener parte de tu catálogo en un almacén local para entregas rápidas, y otra parte proveniente de un proveedor internacional para ampliar la oferta.

El dropshipping híbrido es útil para minimizar tiempos de espera y ofrecer al cliente opciones variadas. Requiere una buena organización, pero puede dar una ventaja competitiva frente a tiendas que solo usan un modelo.

Comparativa rápida de los tipos de dropshipping

Tipo de dropshippingInversión inicialDificultadMargen promedioTiempo de entregaRiesgo de devoluciones
Tradicional/minoristaBajaMediaMedio-AltoAlto (15-30 días)Medio
MayoristaMediaMediaAltoMedio (5-10 días)Bajo-Medio
POD (Print on Demand)Baja-MediaMediaMedioMedio (5-10 días)Bajo
LocalMediaBajaMedioBajo (1-3 días)Bajo
InternacionalMedia-AltaAltaMedio-AltoVariableMedio-Alto
HíbridoMediaAltaAltoVariableVariable

Cómo empezar en dropshipping con poca inversión

Elección del tipo de dropshipping más rentable para empezar

Cuando el presupuesto es reducido, lo más importante es elegir un modelo que minimice el riesgo y maximice las oportunidades de venta. En la práctica, esto suele significar optar por dropshipping tradicional o impresión bajo demanda (POD), ya que no requieren comprar stock ni pagar depósitos iniciales a los proveedores.

El POD, por ejemplo, es muy atractivo porque te permite diferenciarte con diseños propios sin necesidad de grandes cantidades. El tradicional, en cambio, te da acceso a miles de productos de bajo coste que puedes testear rápidamente para encontrar ganadores.

La elección dependerá de tu estrategia: si buscas competir por precio, el tradicional es una buena puerta de entrada; si buscas diferenciarte por originalidad, el POD puede ser la opción adecuada.

Selección de nicho de mercado con baja competencia

Entrar en un nicho saturado con poco presupuesto es como querer competir en una carrera de Fórmula 1 con una bicicleta: posible, pero difícil. Por eso, lo ideal es buscar nichos poco explotados o subnichos dentro de mercados grandes.

En 2025, algunos nichos emergentes incluyen productos ecológicos, accesorios para teletrabajo, artículos para mascotas con diseños personalizados y gadgets de organización para el hogar. Lo importante es que el nicho tenga una audiencia clara, demanda comprobada y que no esté dominado por grandes marcas.

Herramientas como Google Trends, el planificador de palabras clave de Google y la búsqueda en redes sociales pueden darte pistas sobre lo que la gente está buscando y comprando.

Encontrar proveedores confiables y económicos

El proveedor es la columna vertebral de cualquier negocio de dropshipping. Con poca inversión, necesitas trabajar con alguien que no te exija grandes pedidos iniciales y que tenga un historial comprobado de entregas puntuales y productos de calidad.

AliExpress, CJDropshipping y plataformas como Spocket o Modalyst ofrecen opciones para trabajar con proveedores internacionales, mientras que en el caso del dropshipping local, es cuestión de contactar con distribuidores y fabricantes dentro de tu país.

Un buen consejo es hacer un pedido de prueba antes de vender, para evaluar calidad, embalaje y tiempos de entrega.

Herramientas y plataformas gratuitas o de bajo coste

Una de las ventajas del dropshipping es que puedes empezar con herramientas gratuitas y actualizarlas a medida que creces. Plataformas como Shopify ofrecen periodos de prueba, y WooCommerce es gratis si ya tienes un hosting propio.

También puedes usar soluciones de marketing gratuitas como Canva para crear imágenes y diseños, Google Analytics para medir resultados y redes sociales como TikTok o Instagram para generar tráfico orgánico sin pagar anuncios desde el inicio.

La clave es no invertir en herramientas costosas hasta que el negocio comience a generar ventas constantes.

Estrategias de marketing de bajo presupuesto

Con poco capital, el marketing orgánico será tu mejor aliado. Crear contenido en redes sociales, grabar videos mostrando los productos y responder preguntas de forma activa puede generar ventas sin gastar en publicidad.

Otra estrategia efectiva es colaborar con microinfluencers: personas con audiencias pequeñas pero comprometidas que pueden promocionar tu producto a cambio de una comisión por venta o incluso de forma gratuita si les envías una muestra.

También es recomendable participar en grupos y comunidades online donde se hable de tu nicho, aportando valor y compartiendo tu tienda de forma natural, sin ser invasivo.


Errores comunes al iniciar con poco capital

Elegir productos de baja demanda: Es tentador vender algo simplemente porque te gusta, pero en dropshipping lo que importa es la demanda real. Si eliges un producto que nadie busca, no importa lo barato que lo consigas, será difícil venderlo.

No calcular bien los márgenes de ganancia: Muchos principiantes subestiman los costes reales, olvidando incluir el precio de envío, comisiones de plataforma y, si corresponde, gastos de publicidad. Esto puede llevar a vender mucho pero ganar poco o incluso perder dinero.

Depender de un solo proveedor: Si tu único proveedor falla o se queda sin stock, tu negocio se paraliza. Incluso con poco presupuesto, es recomendable tener al menos una segunda opción lista para reaccionar rápido.

Conclusión y próximos pasos

El dropshipping en 2025 sigue siendo una de las formas más accesibles de empezar un negocio online con poca inversión. Sin embargo, el panorama es diferente al de hace algunos años: los clientes esperan envíos más rápidos, mejor atención y productos que realmente aporten valor.

Elegir el tipo de dropshipping adecuado, investigar bien el nicho y trabajar con proveedores confiables son pasos esenciales para evitar errores costosos. Incluso con poco capital, es posible competir si se utilizan estrategias inteligentes, herramientas gratuitas y un enfoque creativo para el marketing.

Lo importante es empezar de forma controlada, probar, medir y mejorar en cada etapa. Cada producto que lances y cada campaña que pruebes te dará información para tomar mejores decisiones y acercarte a la rentabilidad.

Si estás decidido a dar el primer paso, no esperes a tener “el momento perfecto”: en el comercio online, aprender mientras avanzas suele ser la mejor estrategia.

📚 Acelerá el proceso en el dropshipping con Ecommerce Acelerator

Si este artículo te ayudó a entender las bases del dropshipping, quizá quieras profundizar en estrategias más avanzadas para montar y escalar tu tienda online. Un recurso que considero valioso es Ecommerce Acelerator de The Shooter.

En este curso aprenderás a estructurar tu negocio paso a paso, elegir productos ganadores, optimizar tu tienda para convertir más y aplicar tácticas de marketing que funcionan incluso con poca inversión. Está pensado para que puedas pasar de cero ventas a un sistema que funcione de manera consistente en pocos meses. Además, al finalizar te regalan una tienda pre-construida, ya configurada y con 10 productos tendencia, lista para empezar a facturar.

Si querés ahorrarte meses de prueba y error, creo que vale la pena echarle un vistazo. En mi reseña vas a encontrar todo el detalle de lo que ofrece y mi opinión honesta sobre si realmente merece la pena.

👉 Leer la reseña completa de Ecommerce Acelerator

Scroll al inicio