Entender el comportamiento del precio es clave para tomar decisiones más claras en el trading, y uno de los conceptos más fundamentales —aunque muchas veces mal comprendido— es el Break of Structure (BoS).
Vamos a desglosar el BoS desde cero: qué es, cómo se forma, qué señales lo validan, y cómo podés aprovecharlo para operar con más contexto y menos dudas. Además, te voy a mostrar ejemplos visuales y estrategias simples que podés empezar a usar sin necesidad de herramientas complicadas.
Y si al final sentís que querés profundizar en análisis técnico estructural, también te voy a recomendar un curso que enseña todo esto de forma sencilla y directa.
¿Qué es un Break of Structure (BoS) y por qué es tan importante?
¿Qué significa BoS en términos simples?
El Break of Structure (BoS) es uno de los pilares para entender la acción del precio. En pocas palabras, ocurre cuando el mercado rompe un nivel clave de estructura previa, como un máximo o un mínimo anterior, confirmando que la tendencia sigue en la misma dirección.
Por ejemplo, si el precio venía subiendo y logra romper un máximo anterior con fuerza, eso es un BoS alcista. Si venía bajando y rompe un mínimo previo, hablamos de un BoS bajista. Esa ruptura no es aleatoria: es una señal de que hay intención, de que hay una dirección dominante, ya sea compradores o vendedores.
¿Por qué lo usan traders profesionales?
Porque el BoS no depende de indicadores retrasados. Es una herramienta pura de lectura de estructura. Les permite a los traders:
- Confirmar si están operando a favor de la tendencia real.
- Evitar operar en zonas confusas o dentro de rangos.
- Definir niveles donde podrían buscar entradas o salidas con mayor lógica.
Además, cuando se combina con otras herramientas como Order Blocks o zonas de liquidez, el BoS se convierte en un punto de validación clave dentro de muchas estrategias profesionales, especialmente las basadas en Smart Money Concepts.
En resumen, si aprendés a identificar un BoS correctamente, vas a dejar de adivinar y vas a empezar a leer el mercado como un mapa, con claridad y confianza.
¿Cómo se forma un BoS en el gráfico?
Identificación paso a paso en estructura alcista
Para entender cómo se forma un Break of Structure, primero tenés que saber leer la estructura del mercado: altos y bajos, o lo que se llama técnicamente HH (Higher High) y HL (Higher Low) en una tendencia alcista.
Paso a paso en una tendencia alcista:
- El precio va haciendo máximos y mínimos cada vez más altos (HH – HL).
- Luego de un retroceso, se forma un nuevo mínimo más alto (HL).
- Si el precio supera el último máximo anterior (HH), rompe la estructura.
- Esa ruptura, si es limpia y con intención, se considera un BoS.
En una tendencia bajista sería igual, pero al revés: el precio hace mínimos y máximos más bajos (LL – LH), y cuando rompe el mínimo anterior, ahí tenés un BoS bajista.
Qué tener en cuenta para confirmar la ruptura
Un error común es creer que cualquier quiebre es un BoS, pero no alcanza con una mecha o una pequeña perforación del nivel. Para que sea un rompimiento válido, fijate en lo siguiente:
- Cierre con cuerpo de vela por encima (en BoS alcista) o por debajo (en BoS bajista).
- Que la ruptura esté dentro de una estructura clara y no en medio de un rango confuso.
- Si hay volumen o momentum, aún mejor, pero lo clave es que el precio siga moviéndose con intención después del quiebre.
También es importante ver qué ocurre después del BoS: si hay retroceso y el precio respeta la estructura, eso valida aún más la ruptura.

Tipos de BoS: continuación vs. reversión
El Break of Structure no siempre aparece de la misma forma ni significa lo mismo en todos los contextos. Puede indicar que una tendencia sigue su camino o que el mercado está girando hacia la dirección opuesta.
BoS de continuación
Este es el tipo más común. Aparece cuando el mercado sigue respetando la estructura previa. Por ejemplo, en una tendencia alcista:
- El precio hace un nuevo Higher High (HH).
- Retrocede y forma un Higher Low (HL).
- Luego rompe el máximo anterior (HH) → BoS alcista.
Este rompimiento confirma que la estructura alcista sigue vigente, y es una señal para seguir buscando compras. Lo mismo aplica a la baja: romper mínimos anteriores en una secuencia de Lower Highs y Lower Lows indica continuidad bajista.
Resumen: El BoS de continuación valida la tendencia actual y da luz verde para seguir operando a favor de ella.
BoS tras CHoCH (posible giro de mercado)
Este tipo aparece cuando el precio ya dio señales de querer cambiar la dirección (a través de un CHoCH, que veremos más abajo) y luego confirma ese cambio con un BoS en la nueva dirección.
Ejemplo:
- En una tendencia bajista, el precio rompe un máximo anterior → eso es un CHoCH (Change of Character).
- Luego, retrocede, forma un mínimo más alto, y rompe el nuevo máximo → eso es el BoS alcista, confirmando que la estructura ya giró.
Este BoS suele ser más potente, ya que aparece en el inicio de una nueva tendencia.

Derecha: CHoCH alcista → luego BoS alcista tras cambio estructural.
BoS vs. CHoCH: ¿en qué se diferencian?
Aunque muchas veces se los menciona juntos, el BoS y el CHoCH (Change of Character) no son lo mismo, y entender sus diferencias es clave para interpretar correctamente la estructura del mercado.
Qué es un CHoCH y cómo reconocerlo
El CHoCH es el primer indicio de que una estructura de mercado puede estar cambiando. Aparece cuando el precio rompe la secuencia de máximos y mínimos anteriores, pero en dirección contraria.
Por ejemplo:
- Si el mercado venía haciendo mínimos más bajos (tendencia bajista) y de pronto rompe un máximo anterior, eso es un CHoCH.
- Es una señal de posible reversión, no de confirmación.
A partir del CHoCH, podemos empezar a anticipar un cambio de dirección, pero no lo damos por confirmado hasta que aparece un BoS en la nueva dirección.
Cuándo buscar BoS y cuándo CHoCH
- El CHoCH te advierte: “ojo, puede estar cambiando la tendencia”.
- El BoS te confirma: “sí, la nueva tendencia está activa”.
Ambos trabajan juntos: el CHoCH aparece primero, el BoS viene después si la estructura realmente gira.
📊 Cuadro comparativo: BoS vs CHoCH
Concepto | BoS (Break of Structure) | CHoCH (Change of Character) |
---|---|---|
¿Qué indica? | Confirmación de que la estructura continúa | Posible cambio de dirección del precio |
Secuencia previa | Se mantiene (continuación) | Se rompe (transición) |
Momento en la acción | Después de que la estructura se forma | Antes de que la nueva estructura se confirme |
Uso principal | Validar entradas en la misma dirección | Detectar giros tempranos |
Seguridad del patrón | Más confiable (estructura establecida) | Más riesgoso (requiere validación) |
Este cuadro te puede servir como una guía rápida para no confundirlos al analizar gráficos en tiempo real.
¿Cómo identificar un BoS válido?
No todo rompimiento de un nivel es un BoS real. De hecho, uno de los errores más comunes en los traders principiantes es ver BoS donde no lo hay, y operar sobre rupturas falsas que solo limpian liquidez. Por eso, es clave entender qué señales validan un BoS auténtico.
Elementos clave de confirmación
1. Cierre con cuerpo, no con mecha: El precio debe cerrar con fuerza por encima o por debajo del nivel estructural (no alcanza con que lo toque o lo atraviese con una mecha). Esto indica intención real.
2. Estructura previa clara: Para que haya un BoS, debe haber primero estructura. Es decir, la ruptura debe afectar un máximo o mínimo anterior relevante, no cualquier pico aislado.
3. Reacción posterior al rompimiento: Después del BoS, suele haber un retroceso o pullback, que idealmente respeta la nueva estructura. Esa reacción suele dar más confianza de que el BoS fue legítimo.
4. Confluencias con otros elementos: Aunque el BoS es poderoso por sí solo, gana fuerza si se combina con:
- Order Blocks cercanos.
- Zonas de liquidez.
- Soportes/resistencias antiguas.
Qué errores evitar al analizar un rompimiento
- Forzar estructuras donde no las hay: No todo zigzag es una estructura válida.
- Tomar micro-Breaks como señales grandes: En marcos de tiempo menores, los rompimientos abundan, pero muchos son ruido.
- Ignorar el contexto general: Siempre analizá primero la estructura en temporalidades mayores, y luego bajá al detalle.
Consejo: Si tenés dudas de si es o no un BoS, probablemente no sea uno válido.
¿Cómo usar el BoS para operar mejor?
Entender qué es un BoS está bien, pero saber cómo usarlo en tu operativa diaria es lo que realmente marca la diferencia. Este concepto no es solo una etiqueta en el gráfico: puede convertirse en el disparador principal de tus entradas, si lo combinás con lógica estructural y confluencias.
1. Validación de tendencia: ¿vale la pena entrar?
Uno de los mejores usos del BoS es confirmar que una tendencia sigue activa. En vez de adivinar si el precio va a continuar, esperás que el mercado te lo diga: si rompe un HH o LL con intención, tenés luz verde para seguir operando en esa dirección.
Esto te evita operar en zonas de indecisión o rango, donde los falsos rompimientos abundan.
2. Buscar entradas tras el retroceso
Después de un BoS, es común que el precio retroceda antes de seguir. Ese retroceso es tu oportunidad. Ahí es donde podés buscar una entrada, por ejemplo:
- En un Order Block cercano.
- En una zona de soporte o resistencia rota.
- O simplemente donde el precio retestea el nivel quebrado.
Es decir, el BoS no es tu entrada, sino tu confirmación. La entrada ideal viene cuando el precio vuelve y muestra intención nuevamente.
3. Combinarlo con estructura y confluencias
El BoS funciona mejor cuando lo integrás en una estructura completa. No alcanza con ver un nivel roto. Prestá atención a:
- Qué estructura se está respetando (alcista, bajista, cambio).
- Qué temporalidad estás analizando.
- Qué otros elementos hay en la zona (OB (Order Block), liquidez, zonas limpias).
Cuando todo se alinea, ahí sí estás ante una entrada con probabilidad real.

Errores comunes al interpretar un BoS
Ver un BoS donde no lo hay: Este es, sin dudas, el error más frecuente. Muchos traders novatos ven un rompimiento superficial de un nivel y ya lo etiquetan como BoS, sin considerar si ese nivel formaba parte real de la estructura. El problema es que si no hubo una secuencia clara previa de altos y bajos, el nivel roto no tiene peso técnico. Y operar basados en eso suele llevar a frustraciones o entradas anticipadas.
Ignorar el contexto temporal: Un BoS en un marco de 1 minuto puede no tener ningún valor si estás analizando una estructura en H1 o H4. Muchos traders confunden microestructura con estructura real, y eso genera entradas impulsivas o mal alineadas con la tendencia mayor. Siempre es clave partir de marcos altos y luego afinar en los bajos.
Confundir BoS con manipulación de liquidez: A veces el precio rompe un nivel solo para “pescar” órdenes que están mal ubicadas (como stops visibles). Este movimiento no tiene intención de continuar la tendencia, sino que es una falsa ruptura. Si no esperás una confirmación posterior, podés entrar justo donde el mercado te está engañando.
Usar el BoS sin estructura previa clara: Si el mercado viene lateral, dentro de un rango sin dirección definida, cualquier rompimiento puede parecer un BoS. Pero en realidad, sin una secuencia de HH/HL o LL/LH, no hay estructura que romper. En esos casos, lo más probable es que el precio siga en consolidación o haga movimientos sin sentido claro.
Olvidarse de validar la ruptura: Un simple toque o una mecha por encima del nivel no basta para confirmar un BoS. Es necesario que el precio cierre con cuerpo por fuera del nivel estructural y, mejor aún, que luego muestre intención. Si te adelantás al rompimiento sin confirmación, estás operando desde la ansiedad, no desde la lógica.
En resumen, entender el BoS es tan importante como saber cuándo no está ocurriendo, y eso solo se logra con paciencia, contexto y práctica constante.
¿Querés aprender más sobre análisis técnico y estructura de mercado?
Si este tema te interesa, pero sentís que aún te cuesta aplicarlo bien en la práctica, te recomiendo el curso Trading Criollo, de Federico Raspo, el cual recomendamos fuertemente y del cual tenemos una review completa del mismo para que sepas de que se trata.
Este curso enseña desde cero conceptos como BoS, CHoCH, Order Blocks, psicotrading y más, pero de una forma accesible, sin tecnicismos innecesarios y con ejemplos claros. Además, incluye clases en vivo, comunidad de alumnos y enfoque realista. Si querés aprender a leer el mercado sin depender de indicadores, esta puede ser una excelente base.
👉 Leé la review completa del curso Trading Criollo
Conclusión: dominar el BoS es el primer paso hacia un análisis claro
Aprender a identificar correctamente un Break of Structure (BoS) te da una ventaja real sobre el promedio de traders. No es solo un concepto técnico, sino una forma de leer la intención del mercado sin depender de indicadores retrasados ni señales dudosas.
Al principio puede parecer complicado, pero cuando empezás a ver patrones repetirse una y otra vez, entendés que el BoS no es casualidad: es el lenguaje estructural del precio en su forma más pura. Te permite detectar la continuidad de una tendencia o su giro, y encontrar zonas donde tus entradas tienen lógica, con menos ruido y más claridad.
Eso sí: no alcanza con saber qué es. Hay que practicar, equivocarse, ajustar y mirar siempre el gráfico en contexto. Y si vas a tomar decisiones con plata real, hacerlo con estructura te va a evitar más de un disgusto.